La escuela es un órgano vivo que se sostiene gracias al trabajo social entre familias y maestras.
Nuestra escuela cuenta con una Comisión Organizativa, formada por madres, padres y maestras, que se encarga de tomar todas las decisiones necesarias para que la institución pueda funcionar con normalidad. A su vez, cuenta con el apoyo de distintas sub comisiones que se enfocan en aspectos particulares.
Cada comisión nace de acuerdo a las necesidades de la escuela y es llevada adelante por quienes eligen sumarse, teniendo en cuenta sus habilidades e intereses en función de un bien común.
Actualmente contamos con 9 comisiones
● Escucha Familias.
● Recursos Humanos.
● Difusión.
● Económica.
● Eventos.
● Vacantes.
● Mantenimiento.
● Proyectos.
● Fondos de construcción.
● Comisión de escucha familias
La misión de esta comisión es generar un espacio abierto, un cuenco donde recibir las inquietudes de las familias, así como también contener a quienes estén atravesando una situación conflictiva y necesiten ser escuchadas. Buscando conjuntamente una manera de atravesar dicha situación, de encontrar sentido a lo sucedido, de atravesar el “conflicto” de manera que pueda ser un aprendizaje para todas las partes involucradas.
● Recursos Humanos
La misión de este espacio es ocuparse de las contrataciones del personal, entrevistas y reuniones. Velar por el hacer pedagógico; acompañar a los maestros y maestras en su desarrollo, respetando sus procesos y resolviendo sus inquietudes. Revisar acuerdos particulares con maestras y maestros. Trabajar las desvinculaciones necesarias.
● Comisión de Difusión
Esta comisión tiene la misión de dar a conocer la escuela en el mundo a través de los medios de comunicación, siendo el nexo entre el afuera y el adentro como así también crear los flyers para los talleres, charlas y eventos que se realizan.
● Comisión Económica
Este espacio tiene como misión promover el ordenamiento y desarrollo económico sostenible de la escuela con bases en la fraternidad. Se encarga de confeccionar presupuestos, recepción de becas, contratos etc. También cuenta con un espacio de Secretaria en donde se realiza todo lo administrativo: facturación, pagos, compras etc.
● Comisión de Eventos
La misión de esta comisión es fomentar desde lo social el trabajo comunitario, difundir o invitar a conocer la escuela a través de eventos, talleres y charlas. Generar recursos económicos para el sostén de la escuela.
● Comisión de Vacantes
La misión de esta comisión es ser puente entre la escuela y las familias que están interesadas en conocer nuestra propuesta pedagógica. Se encarga de administrar y organizar entrevistas informativas e ingresos de niños y niñas a la escuela.
● Comisión de Mantenimiento
Lleva adelante la tarea de organizar el cuidado y buen funcionamiento de ambos edificios de la escuela. Resolviendo todos los inconvenientes de índole edilicia.
● Comisión Proyectos
Acompañar y apoyar los proyectos sociales que nazcan de la comunidad en todo su ciclo de vida facilitando el relacionamiento con recursos e inversiones dentro y fuera de la comunidad con el fin de ayudar en su viabilidad, potenciación y crecimiento.
Cada familia tiene asignado un padrino o madrina (un miembro de la comisión organizativa) quien es su primer referente ante cualquier consulta o inquietud.
La comunidad educativa está conformada por 98 familias, con un total de 150 alumnos. Contamos con 12 maestras y maestros en el nivel primario, incluidos maestras de música, artística, inglés (de primero a cuarto grado) y portugués (quinto y sexto), educación física y euritmia. Y 6 maestras en el nivel inicial, donde se trabaja en pareja pedagógica.
La escuela de La Aurora no cuenta con subvención estatal para solventar los gastos mensuales a los que toda institución debe hacer frente para sostener su normal funcionamiento: sueldos de maestras y maestros, cargas sociales y demás aportes, servicios, alquiler del edificio donde actualmente funciona la primaria, etc. Para hacer frente a todo ello se recurre a los denominados ¨Compromisos¨. En este sistema de compromisos se intenta que cada familia, buscando un punto de equilibrio dentro de su propia economía, pueda hacer su mayor esfuerzo hacia la escuela. Esto implica que cada uno considere, de forma consciente, cuanto sería su ideal como aporte monetario por la educación que reciben sus hijos. De ahí surge el valor de cada compromiso.